08/10/2025
En Uruguay, el Título de Propiedad Automotor es el único documento que acredita el derecho de propiedad sobre un vehículo. Sin él, no hay verdadera seguridad jurídica: las deudas del primer dueño pueden afectar directamente al vehículo, y cualquier embargo inscripto antes de tu título prevalecerá.
Sin embargo, aún hoy muchas personas creen que, como no existe un título inscripto, se puede seguir vendiendo sin inconvenientes. Eso es un error grave: los vehículos son bienes registrables, y lo primero que se inscribe en el Registro es lo que realmente vale frente a terceros.
Hay una regla clara en cuanto a los documentos legales: a mayor costo también es mucho mayor el veneficio que otorga
Veamos las alternativas legales:
✅ 1. Título de Propiedad Automotor
Es la única vía legal y segura para transferir la propiedad. El escribano verifica antecedentes, embargos y gravámenes, garantizando que el vehículo pase al comprador libre de deudas del vendedor con la correspondiente inscripción en el Registro de la Propiedad. Si bien es el documento notarial más costoso es el que otorga mayores veneficios, los cuales son fundamentales. A su vez representa una gran invesión ya que valoriza al vehículo y hace que sea mucho más facil venderlo posteriormente, lo que hace que a la larga se pague sólo.
✅ 2. Carta Poder Automotor protocolizada
Prevista en el art. 291 de la Ley 18.362, permite al propietario otorgar poder a un tercero para vender el vehículo en su nombre.
Especialmente útil en automotoras, cuando el vehículo no circulará y su única finalidad es la reventa lo más rapido posible.
El apoderado actúa con respaldo legal, pero el vehículo sigue perteneciendo al poderdante hasta que se haga el Título.
✅ 3. Compromiso de Compraventa
Obliga a las partes a celebrar en el futuro el contrato definitivo y hacer el Título.
Útil cuando queda un saldo de precio: el vendedor mantiene el dominio hasta cobrar todo.
Atención: no debe confundirse con un “título barato”. Su función no es transferir propiedad sino generar obligación de realizar el Título más adelante.
⚠️ 4. Carta Poder simple para transferir la “libreta” (opción no recomendable) ⚠️
Muchos aún recurren a este mecanismo, pero es el más riesgoso:
La libreta municipal no acredita propiedad, solo autoriza a circular.
El propietario original sigue siendo responsable.
El comprador queda desprotegido ante embargos.
El supuesto “comprador” ni siquiera puede vender legalmente a un tercero, porque carece de facultades para transferir la propiedad.
Si vas a invertir en un vehículo, no dejes tu seguridad patrimonial en manos de atajos. El Título de Propiedad Automotor es la única garantía plena de que el vehículo es tuyo y que nadie podrá reclamarlo por deudas del dueño anterior.
Damián Sehara
Escribano Público